Siempre que hablamos de hacer una estrategia de linkbuilding, decimos que es una parte importante de cara al SEO.
Está claro, los enlaces siguen siendo una parte importantísima para posicionar una web y aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google.
Google sigue teniendo en cuenta este factor para comprobar la autoridad que tiene una web y de momento no tiene otras herramientas para valorar de otra manera el potencial que tiene una página web.
Aquí es donde entra en juego la afinidad semántica en los enlaces que es de lo que vamos a hablar.
Hoy en día no se habla tanto ni se profundiza sobre que tipos de links pueden ser mejores, cuales realmente te pueden ayudar y cuales incluso te podrían perjudicar a la hora de trabajar el posicionamiento de tu página web.
Esto es de lo que vamos a hablar en este post, porque aunque sigas una Guía SEO, las técnicas de posicionamiento web de hace unos años no son iguales que las de ahora.
Si eres nuevo y no entiendes bien el concepto de enlace, te lo explico.
Qué significado tiene un enlace para Google
Para poder entender por que tiene tanta relevancia un enlace para Google, debemos entender el significado de los mismos de cara al buscador.
Para comenzar debemos pensar que el Core de Google siempre ha estado basado en traspaso de autoridad, es decir en los enlaces.
Es verdad que cada vez se hacen más implementaciones y mejoras en el algoritmo del buscador, pero también es verdad que el Core sigue siendo el mismo, pero con estos “añadidos”. Por ello los enlaces siguen siendo de gran relevancia de cara al posicionamiento web.
Qué link tiene mayor valor
Una vez entendido el significado de un enlace para Google, debemos saber algo muy importante, y es que link tiene mayor valor respecto al resto.
Esto es esencial ya que, si un enlace tiene mayor calidad, Google le da mayor valor, etcétera, significará que conseguir ese enlace nos ayudará mucho más en el posicionamiento SEO que otros enlaces.
Por lo tanto, ya que tenemos que hacer el esfuerzo para conseguir ese enlace, mejor hacerlo para conseguir el que mejor nos vaya a funcionar.
Generalizando, podríamos decir que hay dos factores que pueden ser muy importantes de cara a ese valor del link.
- En primer lugar, la relevancia del sitio donde conseguimos el enlace, pues no es lo mismo que te enlace un mega portal con mucha relevancia en internet, mucha fuerza, antigüedad, etcétera como puede ser el periódico el país o el periódico el mundo, a que te enlace una web de una revista muy muy pequeña que prácticamente no posiciona en Google, no recibe tráfico, no tiene fuerza, etcétera.
Evidentemente aquí entran otros factores como el lugar exacto donde coloquen el enlace, la profundidad del mismo, el anchort text, los enlaces externos que tenga, etc, no obstante, no me voy a meter en ese tema ahora mismo (Puedes leer este Tutorial para Comprar enlaces)
- En segundo lugar, otro de los factores más importantes a la hora de conseguir un enlace, es la afinidad semántica del mismo, de la cual te voy a hablar a continuación.
Qué es la afinidad semántica en los enlaces
La afinidad es un término que cada vez se escucha más en SEO debido a que tiene una gran relevancia respecto a la calidad de un enlace.
Un sitio será más afín semánticamente a tu web si la temática que trata ese sitio está más relacionada con la temática de tu web. Por lo tanto, un enlace en ese sitio será más afín que un enlace en cualquier otro sitio.
Debemos entender que ese sitio que te enlaza, Google ya le da relevancia dentro de esa temática ya que trata de lo mismo que tu web, posiciona keywords relacionadas con tu web, etcétera.
Por lo tanto, esa web es considerada como “experta” o “especialista” en esa temática. Esto se traduce en que esa recomendación o link, es desde una web especialista en tu temática y por lo tanto tiene un mayor valor que cualquier otro link no afín.
¿Qué enlaces son más afines? Ejemplos
La afinidad exacta y perfecta no existe ya que, aunque dos páginas web traten de la misma temática, puede que una trate más unas cosas y otra más otras.
Con esto podemos sacar la conclusión de que hay webs más afines y webs menos afines.
Evidentemente, a mayor afinidad, será mejor el enlace, por lo tanto, lo ideal será siempre intentar conseguir los enlaces más afines.
¿Cómo conseguir enlaces afines?
Conseguir enlaces afines no es tarea sencilla, ya que tienes que analizar web a web cual es más afín, e incluso si nos ponemos claros, habrá temáticas en las que será casi imposible conseguir enlaces afines por que será nuestra propia competencia la que tenga esas páginas web.
Para ello, podemos optar por conseguir webs que tienen zonas relacionadas a nuestra temática y por lo tanto tienen una afinidad parcial.
Ese periódico posicionará palabras clave relacionadas con nuestro sector y tendrá muchos artículos que hablan sobre ello, por lo tanto, de cara a Google tener un enlace ahí será mucho más lógico y afín semánticamente.
El problema de esto es que tenemos que hacer un análisis muy exhaustivo de todas las webs donde queramos conseguir los enlaces para poder determinar esa afinidad.
Como alternativa a esto existen herramientas como LEOlytics que nos pueden ayudar a encontrar sitios afines gracias a su data mining y su inteligencia artificial.
Conclusión
Como has podido ver la afinidad de enlaces está cada vez más en boca de todos y es por simple lógica.
En el SEO la lógica muchas veces se echa en falta. Si algo no parece natural canta, si consigues enlaces por el hecho de conseguirlos por el simple interés de ganar autoridad dándote igual la afinidad que estos tengan, puedes estar echando piedras sobre tu proyecto.
No es cuestión de que Google sea más o menos listo, es cuestión de que si tú como ves que el enlace que has conseguido no tiene nada que ver con tu sitio, quizá ese enlace no es bueno.
Aquí es donde entra en acción la afinidad semántica de enlaces y la importancia cada vez más de conseguir mejores enlaces hacía tu sitio web.
Si tienes dudas, déjame un comentario y/o dime que opinas.